Poesias de gloria fuentes

Gloria fuertes en “el poeta en su voz” (1989)

Gloria Fuertes García (28 de julio de 1917 – 27 de noviembre de 1998) fue una poeta y autora de literatura infantil española, vinculada al primer movimiento literario español tras la Guerra Civil, la Generación del 50 o postismo. Se hizo especialmente conocida en España en los años 70, tras sus colaboraciones en programas infantiles de televisión. En su obra defendió la igualdad entre hombres y mujeres, el pacifismo y la lucha por el medio ambiente. Con el centenario de su nacimiento en 2017, el reconocimiento de su papel en el conjunto de la poesía española del siglo XX ha aumentado enormemente. Nació y murió en Madrid, España[1][2].

Aunque siempre se definió a sí misma como “autodidacta y desescolarizada poéticamente” su nombre se ha vinculado a dos movimientos literarios: La Generación del 50 y el Postismo, un grupo literario de posguerra al que se incorporaron a finales de los años 40 y del que formaron parte Carlos Edmundo de Ory, Eduardo Chicharro y Silvano Sernesi, y en el que también colaboraron Ángel Crespo y Francisco Nieva.

El postismo quedó para siempre en Gloria Fuertes desmitificando la actitud poética a través del humor; el humor en Gloria Fuertes es una forma crítica de construir la realidad y descubrir la verdad de las cosas. La Guerra Civil dejó una profunda huella en ella. El antibelicismo y la protesta contra el absurdo de la civilización están presentes en su poesía de forma categórica. Como ella misma dijo, “sin la tragedia de la guerra quizá nunca hubiera escrito poesía”.

En mi cara redondita gloria fuertes

Gloria Fuertes es una de las voces más importantes y populares de la literatura infantil española, pues algunos de sus libros y poemas se han convertido en clásicos, y sus versos son conocidos por niños y adultos.

En 1935 publicó sus primeros poemas y dio su primer recital de poesía en Radio Madrid. En 1947 obtuvo el primer premio de “letras musicales” de Radio Nacional de España. Publicó “La isla ignorada”, su primer libro. Es fundadora y directora de la revista de poesía “Archer” En 1952 estrena su primera obra de teatro en verso “Prometeo”.

DEJA TUS CRISTALES Los cristales de tu ausencia acribillan mi voz, que se extiende en la noche por el desierto helado de mi habitación. -Quiero ser un ángel y soy un lobo. Quiero ser luminosamente tuyo y soy oscuramente mío. EN LAS NOCHES CLARAS En las noches claras, resuelvo el problema de la soledad del ser. Invito a la luna y con mi sombra somos tres. ESCRIBIR Escribo sin modelo En lo que viene, escribo la memoria De pronto, escribo sobre mí, Sobre la gente, Como un juego trágico No hay letras solas, Mezclo los colores, Los amores, La gente urbana Las palabras violentas Y en vez de odio me demoro O a la calle, escribo a lo que pasa.

Gloria anzaldua: reflexiones desde la frontera

Gran parte de la poesía de Fuertes denuncia las injusticias sociales de las que fue testigo o que estaban presentes en la época en la que escribió, pero fue la simplicidad de la estructura de este poema junto con su mensaje lo que me impactó. Un mensaje tan poderoso transmitido en sólo dos palabras, enfatizado además por su elección de puntuación. Una síntesis perfecta entre lo adulto y lo juvenil, la aparente calma/rutina y la indignación, lo simple (estructura) y lo complejo (mensaje).

¿Por qué Somalia? ¿Por qué no elegir otro país con un alto índice de pobreza y hambre? ¿O por qué no titular el poema de forma que abarque a todos los niños -o personas- que sufren desnutrición? Aunque la respuesta no está clara, Somalia sufría altos índices de hambruna e inestabilidad a mediados de la década de 1990, época en la que se escribió y publicó el poema. La fecha de publicación del poema, dos años antes de su muerte en 1998, también demuestra que Fuertes era una apasionada de los temas sociales y siguió actuando como “voz del pueblo” hasta el final de su vida.

Poemas cortos infantiles – por cara bin bon band

El borrador manuscrito de Einstein con una de sus primeras versiones de la teoría de la relatividad general sale a subasta1 de septiembre de 2021 2:00 PMMás grandes que la Tierra, con océanos y atmósferas ricas en hidrógeno: identifican un tipo de exoplanetas que podrían albergar vida26 de agosto de 2021 10: 37 AMLa historia del coche más bonito del mundo que hoy vale más de un millón de dólaresAugust 14, 2021 1:18 PMLos 30 mejores poemas cortos (de autores famosos y anónimos) AdMirror Staff Culture News March 19, 2021 4:43 PMShareLos 30 mejores poemas cortos.

La palabra “poesía” viene del latín poiesis, que significa “cualidad de crear, hacer o producir”.  Es un acto creativo donde la estética y la belleza se manifiestan a través de la palabra.  La poesía es un género literario asociado a la capacidad expresiva y a la sensibilidad artística que toma la forma de un verso, o a veces de una prosa.