Contenidos
Partes de un pez
Partes de un pez y sus funciones
La anatomía es el estudio de las estructuras de un organismo. Los peces presentan una gran variedad de formas, muchas de ellas con modificaciones especiales. La forma, el tamaño y la estructura de las partes del cuerpo permiten a los distintos peces vivir en entornos diferentes o en distintas partes del mismo entorno. La anatomía externa de un pez puede revelar mucho sobre dónde y cómo vive.
Al describir la anatomía básica de un organismo, es útil disponer de algunos términos comunes que ayuden a orientarse. Al igual que un mapa utiliza el norte, el sur, el este o el oeste para ayudar a determinar la ubicación, las palabras de orientación son útiles para describir la anatomía. La tabla 4.3 define los términos comunes de anatomía y la Fig. 4.18 muestra su orientación en tres animales diferentes.
Los científicos miden y describen las características externas de los peces para identificar las especies, evaluar la edad y la salud, y aprender sobre la estructura y la función. Para ello, los científicos trabajan con diversos tipos de peces. Pueden utilizar un pez fresco o fotografías, dibujos científicos u otros tipos de imágenes detalladas, incluso fósiles de peces.
Partes de un pez para niños
La anatomía es el estudio de las estructuras de un organismo. Los peces presentan una gran variedad de formas, muchas de ellas con modificaciones especiales. La forma, el tamaño y la estructura de las partes del cuerpo permiten a los distintos peces vivir en entornos diferentes o en distintas partes del mismo entorno. La anatomía externa de un pez puede revelar mucho sobre dónde y cómo vive.
Al describir la anatomía básica de un organismo, es útil disponer de algunos términos comunes que ayuden a orientarse. Al igual que un mapa utiliza el norte, el sur, el este o el oeste para ayudar a determinar la ubicación, las palabras de orientación son útiles para describir la anatomía. La tabla 4.3 define los términos comunes de anatomía y la Fig. 4.18 muestra su orientación en tres animales diferentes.
Los científicos miden y describen las características externas de los peces para identificar las especies, evaluar la edad y la salud, y aprender sobre la estructura y la función. Para ello, los científicos trabajan con diversos tipos de peces. Pueden utilizar un pez fresco o fotografías, dibujos científicos u otros tipos de imágenes detalladas, incluso fósiles de peces.
Partes internas de un pez y sus funciones
Los peces son animales de sangre fría con aletas y columna vertebral. La mayoría de los peces tienen escamas y respiran con branquias. Unas 22.000 especies de peces comenzaron a evolucionar hace 480 millones de años. La lubina ilustrada arriba tiene la típica forma de torpedo (fusiforme) asociada a muchos peces.
Las aletas son apéndices que utilizan los peces para mantener la posición, moverse, dirigirse y detenerse. Se trata de aletas simples a lo largo de la línea central del pez, como las aletas dorsales (espalda), la aleta caudal (cola) y la aleta anal, o de aletas pareadas, que incluyen las aletas pectorales (pecho) y las pélvicas (cadera). Peces como el siluro tienen otro lóbulo carnoso detrás de la aleta dorsal llamado aleta adiposa (grasa) que no se ilustra aquí. Las aletas dorsal y anal ayudan principalmente a los peces a no volcarse sobre sus costados. La aleta caudal es la principal aleta de propulsión para hacer avanzar al pez. Las aletas pareadas ayudan a dirigir, detener y planear.
Las escamas de la mayoría de los peces óseos -la mayoría de los peces de agua dulce, excepto los gar, que tienen escamas ganoides, y los siluros, que no tienen escamas- son ctenoides o cicloides. Las escamas ctenoides tienen bordes dentados y las cicloides tienen bordes suaves y redondeados. La lubina y la mayoría de los peces con espinas tienen escamas ctenoides compuestas de tejido conectivo cubierto de calcio. La mayoría de los peces también tienen una capa de mucosidad muy importante que cubre el cuerpo y ayuda a prevenir las infecciones. Los pescadores deben tener cuidado de no frotar esta “baba” al manipular un pez que va a ser liberado.
Partes de las branquias de los peces y sus funciones
Anatomía externa de un pez óseo (pez linterna de Héctor): 1. opérculo (cubierta de las branquias), 2. línea lateral, 3. aleta dorsal, 4. aleta adiposa, 5. pedúnculo caudal, 6. aleta caudal, 7. aleta anal, 8. fotóforos, 9. aletas pélvicas (pareadas), 10. aletas pectorales (pareadas)Anatomía interna de un pez óseo
La anatomía de los peces es el estudio de su forma o morfología. En la práctica, la anatomía y la fisiología de los peces se complementan, ya que la primera se ocupa de la estructura de un pez, sus órganos o partes componentes y cómo se unen, tal y como se puede observar en la mesa de disección o bajo el microscopio, y la segunda se ocupa de cómo funcionan esos componentes en los peces vivos.
La anatomía de los peces suele estar condicionada por las características físicas del agua, el medio en el que viven los peces. El agua es mucho más densa que el aire, contiene una cantidad relativamente pequeña de oxígeno disuelto y absorbe más luz que el aire. El cuerpo de un pez se divide en cabeza, tronco y cola, aunque las divisiones entre los tres no siempre son visibles externamente. El esqueleto, que constituye la estructura de soporte en el interior del pez, es de cartílago (peces cartilaginosos) o de hueso (peces óseos). El principal elemento del esqueleto es la columna vertebral, compuesta por vértebras articuladas que son ligeras pero fuertes. Las costillas se unen a la columna vertebral y no hay extremidades ni fajas de extremidades. Los principales elementos externos del pez, las aletas, se componen de espinas óseas o blandas llamadas radios que, a excepción de las aletas caudales, no tienen conexión directa con la columna vertebral. Se apoyan en los músculos que componen la parte principal del tronco[2].