Contenidos
Adjetivos irregulares en español
Comparativos y superlativos irregulares en español
Todas las comparaciones en español se crean como los adjetivos más largos anteriores. La forma adjetiva básica se utiliza con una estructura de frase similar para expresar una comparación. El adverbio más significa “más” y menos significa “menos”. La fórmula para indicar la comparación se construye utilizando estos dos modificadores seguidos de un adjetivo, y luego la conjunción que, como se ilustra a continuación. Observe que el adjetivo se utiliza para reflejar el género y el número del primer sustantivo que se compara.
Una excepción importante a las fórmulas comparativas es cuando el segundo sustantivo es un número. En este tipo de oraciones, suele haber un verbo distinto de ser, y el que se sustituye por de, como puede verse en los ejemplos siguientes.
En el instituto, los alumnos suelen elegir “superlativos de último año”, como “la mejor sonrisa”, “el más simpático” o “el que tiene más posibilidades de triunfar”. Si un adjetivo sólo tiene una sílaba, la forma superlativa se crea añadiendo el sufijo -est. Observe que los superlativos suelen incluir el artículo definido “el”.
El idioma español utiliza una fórmula para crear superlativos que incluye las palabras más o menos, similar a los comparativos anteriores. Para que estos adverbios indiquen los extremos absolutos “más” y “menos” (en lugar de “más” o “menos”), se utiliza el artículo definido apropiado (el, la, los o las).
Adjetivo superlativo irregular
Sí, así es. Cuando hablamos de adjetivos regulares (y sustantivos) nos referimos a las terminaciones -o y -a (para el masculino y el femenino) – todo lo que sea diferente a eso se consideraría un adjetivo irregular.
No creo que te dejes nada en el tintero, pero quizás también quieras echar un vistazo a los adjetivos por nacionalidades. Encontrarás esas lecciones bajo este artículo para “adjetivo”. Si te desplazas hacia abajo verás todas las lecciones relacionadas con el adjetivo y encontrarás las que tienen que ver con la nacionalidad (echa un vistazo a los títulos)
Los adjetivos con “t” en español
Este artículo no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Adjetivos en español” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (marzo 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Los adjetivos en español pueden dividirse en dos grupos: aquellos cuya lema (la forma base, la forma que se encuentra en los diccionarios) termina en -o, y aquellos cuya lema no lo hace. Los primeros se flexionan generalmente para el género y el número; los segundos, sólo para el número. Frío, por ejemplo, se inflexiona tanto en género como en número. Cuando se usa con un sustantivo masculino singular, se utiliza la forma masculina singular frío (el lema). Cuando se usa con un sustantivo femenino singular, se convierte en frío; -a es generalmente la terminación femenina singular de los adjetivos que se inflexionan por género. Cuando se usa con un sustantivo masculino plural, se convierte en fríos, y cuando se usa con un sustantivo femenino plural, se convierte en frías; -s es el marcador de plural tanto para el masculino como para el femenino con adjetivos que inflexionan por género. Así:
Adjetivos en español terminados en in
El español utiliza los adverbios más y menos antes de un adjetivo para indicar que algo tiene más o menos de una cualidad determinada. Estas frases se conocen como comparativas. Más también suele ser el equivalente del sufijo inglés “-er” cuando se aplica a los adjetivos.
Los superlativos se utilizan para indicar que algo tiene la mayor parte de una cualidad concreta, como puede hacerse con el sufijo inglés “-est”. En español se forman de forma muy parecida a la anterior, salvo que también se utiliza el artículo definido, como en estos ejemplos:
Analizar activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos precisos de geolocalización. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.